La responsabilidad civil del administrador de fincas frente a la comunidad de propietarios es objeto de frecuentes debates y de reclamaciones judiciales, por incumplimientos de sus funciones conforme a la lex artis.
Publicaciones
para ayudarle en asuntos jurídicos
Ya es obligatorio mediar antes de pleitear
A partir de abril de 2025, cualquier persona que quiera entablar un pleito civil o mercantil, tendrá que negociar antes e intentar llegar a un acuerdo que evite el litigio.
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que entrará en vigor el próximo 3 de abril ha introducido varios cambios importantes en los procesos de subasta judicial electrónica por impago.
El estado de alarma
El coronavirus está provocando una crisis que afecta a toda España, impidiendo que los ciudadanos ejerzan numerosos derechos que son imprescindibles para el desarrollo de la vida normal y para su subsistencia económica.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado una guía para empresas y trabajadores con recomendaciones para actuar ante posibles casos de coronavirus en el entorno laboral.
ANULAMOS SU TARJETA DE CRÉDITO REVOLVING
El Tribunal de Justicia (Gran Sala) declara:
Muzinich, Schroders o Allianz figuran entre las firmas tenedoras del bono de 500 millones emitido por Wizink en 2018, cuya cotización se ha visto penalizada por la incertidumbre.
Dentro de siete meses, EL DÍA 7 DE OCTUBRE DE 2020, vencen todas las deudas y obligaciones generadas entre los años 2005 y 2015 que no hayan sido reclamadas.
La entidad ya fue condenada en costas en Primera Instancia por su "comportamiento fraudulento" al no atender la reclamación de los consumidores en contra de la doctrina del Tribunal Supremo.
Adquirieron viviendas sobre plano y pagaron anticipos al promotor. Con la crisis, el promotor quebró y los compradores se quedaron sin vivienda y sin dinero. Caixabank tendrá que devolver el dinero.
«El amor que no sea eterno, pero que mientras dure, sea infinito». Este era el consejo que un juez del registro civil que conocí regalaba a los novios a los que casaba. Después añadía: «lo que uno yo en el día de hoy, podrán deshacerlo sin mayores problemas dentro de tres meses en el mostrador de la entada, si...
El tribunal determinará tras un recurso de WiZink si los créditos al 27% TAE son usura
Los nuevos requerimientos del Reglamento Europeo de Protección de Datos siguen generando dudas a las organizaciones incluso un año después de que esta normativa se convirtiese en obligatoria el 25 de mayo de 2018.
Una empresa no puede obligar a un empleado a trabajar en su día libre para poder cubrir los servicios comprometidos si así lo indica el convenio.
Cada vez que hablamos de empresa familiar, todos pensamos en la necesidad de crear mecanismos que ayuden a darle continuidad, mejoren su eficacia y permitan asimilar las diferencias que implica ser propietario y gestor.
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a un profesor de la Universidad de Burgos Rafael Sánchez Domingo a pagar una indemnización de 3000 euros por daño moral a un alumno de doctorado al considerar acreditado que copió literalmente epígrafes de su trabajo de investigación.
Nueva condena a una compañía de seguros
Condenan a una aseguradora por ingresar 120.000 euros del seguro de un cliente en la cuenta de su exmujer.
La Sala de lo Penal ha validado como prueba el uso de las grabaciones realizadas por las cámaras de videovigilancia instaladas en el exterior de una joyería de San Bartolomé de Tirajana (Canarias) para confirmar la condena a 12 años de prisión impuesta a un hombre que en un atraco a dicho comercio robó joyas por valor de más de...
La Justicia acaba de decretar el archivo de una ejecución hipotecaria al considerar abusiva la cláusula de intereses de demora y vencimiento anticipado, ya que permitía iniciar dicha ejecución con el mero impago de una sola cuota. La propia hipoteca sobre la que amenazaba la ejecución, suscrita en 2008, se comercializó en los años previos a la...
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto en esta sentencia del Pleno un recurso de casación en el que se planteaba si, a efectos de la cobertura del seguro obligatorio de vehículos, constituye un hecho de la circulación el incendio de un turismo estacionado en un garaje privado.