La responsabilidad civil del administrador de fincas frente a la comunidad de propietarios es objeto de frecuentes debates y de reclamaciones judiciales, por incumplimientos de sus funciones conforme a la lex artis.
Publicaciones
para ayudarle en asuntos jurídicos
Ya es obligatorio mediar antes de pleitear
A partir de abril de 2025, cualquier persona que quiera entablar un pleito civil o mercantil, tendrá que negociar antes e intentar llegar a un acuerdo que evite el litigio.
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que entrará en vigor el próximo 3 de abril ha introducido varios cambios importantes en los procesos de subasta judicial electrónica por impago.
Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
Los trabajadores por cuenta propia han tenido muchas dudas sobre cómo resolver su situación en esta crisis y sobre las medidas que ponía en marcha el Gobierno. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) responde a las preguntas más frecuentes sobre la prestación por cese de actividad y sobre los ERTE's. También se...
El art. 21 del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, ha establecido la interrupción de los plazos para la devolución de los productos comprados por cualquier modalidad durante el estado de alarma. Aunque ahora estén en suspenso, los plazos de...
Hemos hecho un estudio de los criterios judiciales e institucionales sobre custodias, regímenes de visitas y comunicación de los menores con sus progenitores durante el estado de alarma, con el fin de dar respuesta a los múltiples interrogantes que surgen.
El RDL 11/2020 establece un sistema para el aplazamiento, o incluso condonación, del alquiler de vivienda habitual, con el fin de ayudar a inquilinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido al coronavirus.
Así está la economía en España
En 2020, el FMI proyecta que el déficit público aumentará hasta el 9,5% del PIB, frente al 2,6% de 2019, en un entorno de contracción del PIB del 8% anual. Por el lado del gasto, se registra un aumento derivado de las medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar el impacto del COVID-19 y de las prestaciones sociales. Por el...
El TS mantiene su línea jurisprudencial sobre "cláusula rebus sic stantibus" y aclara: será aplicable en contratos de larga duración y no aplicable en contratos de corta duración.
La regulación aplicable al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es la que ya había antes de esta crisis, salvo en cuanto a alguna cosa que se ha modificado con los Reales Decretos del estado de alarma. Los cambios parece ser que han sido muy pocos y se refieren fundamentalmente a plazos y simplificación de la documentación,...
Conviene adoptar actitudes que podrán potenciarse cuando regrese la normalidad.
El Gobierno aprobó la semana pasada una línea de financiación impulsada por el ICO que irá destinada a autónomos y empresas para que puedan acceder a préstamos y así paliar los efectos económicos del COVID-19. Éstas son las condiciones para conseguir uno de estos créditos.
Podrán acogerse a los cinco días de que la comercializadora eléctrica reciba toda la documentación correcta y completa.
Impacto del estado de alarma declarado por el RD 364/2020 en el pago de las rentas de pisos de alquiler a universitarios.
REAL DECRETO LEY 10/2020, DE 29 DE MARZO DE 2020, POR EL QUE SE REGULA UN PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS DE LOS SERVICIOS NO ESENCIALES. Descárgalo aquí:
CONTRATOS, CONCESIONES Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.
En el dossier que puedes descargar se analizan las consecuencias jurídicas que tienen en distintos ámbitos y sectores la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Yo me quedo en casa
En este enlace tienes actividades y entretenimiento para hacer más llevaderos estos días.
Los API están recibiendo muchas solicitudes de información por parte de propietarios de inmuebles, que no saben si pueden exigir a sus inquilinos el pago de las rentas cuando se ha declarado el estado de alarma, obligando la Administración al cierre de bares, comercios y restaurantes. De igual forma, los empresarios con locales en alquiler, así...